El pulque es unabebida alcohólica
que se fabrica a partir de la fermentación del jugo o aguamiel del agave o maguey, especialmente el maguey pulquero (Agave salmiana).
Actualmente su producción se realiza principalmente en los estados de Hidalgo y Tlaxcala.
Es una bebida alcohólica muy
tradicional del centro de México; su consumo prevalece en las zonas
rurales y en menor medida en las ciudades del centro del país.
También es una bebida ecuatoriana a la que se llama en lengua
quechuachaguarmishqui y ha sido consumida desde tiempos
prehispánicos al igual que en México y Centroamérica.
En lengua otomí se
le conoce como ñogi, y en lengua purhépecha,
como urapi. Si se pudiera hacer una
comparación moderna sobre qué tan popular era el pulque, sería sobre la
cantidad de cerveza que hoy se consume en México. En
su auge, por 1896, llegaban 67 mil litros diarios de pulque a la Ciudad de
México, que tenía una población de 400 mil personas.
Esta bebida blanca y con un sabor
y consistencia peculiar era apreciada por todos, desde el campesino hasta el
político, llegando a hacer una bebida que se consumía durante la comida, la
cena, en la calle…y a veces por la mañana. En las décadas de 1920 y 1930 posteriormente
el gobierno del General Lázaro Cárdenas, se hizo
una campaña en contra del pulque, buscando reducir el consumo del alcohol en
México. Eso, con la llegada de la cerveza
como una bebida más "refinada" y sencilla de producir, hizo que la
población viera el pulque como una bebida inferior, de las masas y que no
pertenecía en los círculos de los que pensaban que tenían algo de refinación y
cultura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario